La lucha biológica es un método de control de plagas que consiste en la utilización de organismos vivos (parasitoides, depredadores y patógenos), con el fin de controlar las poblaciones de otros organismos (plaga), sin la necesidad de aplicación de productos fitosanitarios. En nuestra empresa le asesoraremos en referente a todo el proceso que con lleva la lucha biológica.
Existen diversas formas de realizar un control biológico;
Clásico: consiste en introducir una especie exótica, criarla y aclimatarla, con el objetivo de que pase a formar parte del complejo de enemigos naturales que tiene una plaga en campo. La especie introducida pasa por un riguroso proceso de cuarentena, para así garantizar que ningún organismo no deseado (hiper-parasitoides) se introduzca en el cultivo.
Conservación: consiste en el manejo de las condiciones que influyen en el agro ecosistema, para potenciar la eficacia de los enemigos naturales autóctonos, de forma que se actúa directamente sobre los elementos del medio, tanto modificando los factores que interfieren con las especies beneficiosas, como realizando un manejo de los requerimientos ecológicos que necesitan las especies beneficiosas en su ambiente.
Inoculación: es una estrategia utilizada cuando es posible una cierta permanencia del enemigo natural en el cultivo, pero es incapaz de vivir sobre él de forma permanente. Las liberaciones de inoculación se hacen al establecimiento del cultivo para colonizar el área durante el tiempo de permanencia de éste y así prevenir el incremento de la densidad del agente perjudicial. Se introduce el enemigo en cantidades bajas, esperando que se multiplique en el cultivo y controle la plaga durante un largo periodo, aunque no de forma permanente.
Inundación: consiste en liberaciones de un número muy elevado de enemigos naturales, nativos o introducidos, para la reducción de la población del agente dañino a corto plazo, cuando se alcanzan niveles de daño económico. Se hacen introducciones repetidas de cantidades elevadas del enemigo para un control suficiente de la plaga.
Depredador de Cochinillas.
Ácaro depredador de mosca blanca y trips.
Ácaro depredador de Moscas esciáridas y Trips.
Ácaro depredador de Araña roja.
Chinche depredador de Trips.
Avispa parasitoide de distintas especies.
Depredador de Tuta absoluta y Mosca Blanca.
Depredador de Mosca Blanca.
Avispa parasitoide de numerosas especies.
Ácaro depredador de huevos de varias especies de trips.
Voraz depredador de numerosas especies de pulgones.
Alimento para insectos auxiliares. Es una fuente de alimento.
Depredador de Pulgones.
Ácaro depredador de Araña roja.
Maceta de cereal infectado por pulgón.
Planta reservorio con colonias del pulgón.
Planta reservorio con colonias del pulgón.
Pequeña avispa parásita.
Avispa parasitoide especies grandes de pulgón.
Chinche depredador de Psilas.
Avispa parásita muy polífaga.
Ácaro depredador de Araña roja.